La adoración a Vinayaka está en primer lugar

Uno puede haber dominado los textos Vedánticos y perfeccionado el arte de explicarlos; pero si su mente no está llena de buenas cualidades, esa erudición es como una semilla sembrada en tierra yerma. Si no pueden comprender al Swami que está frente a ustedes y van en busca de Dios por todas partes, son como el hombre que busca mantequilla mientras tiene manteca en la mano.

¡Encarnaciones del Amor Divino! El mundo fenoménico es aquello que se manifiesta directamente ante el hombre y también aquello que lo engaña. Es un conjunto de objetos. En su estado natural, cada objeto es mutable. Estos objetos transitorios son incapaces de brindar una bienaventuranza duradera. Además, quien los experimenta también es temporal. ¿Cómo puede un ser efímero obtener felicidad duradera a partir de un objeto perecedero?

Por lo tanto, es necesario dejar de lado desde un principio lo transitorio, para así poder experimentar la Realidad eterna e inmutable.

El hombre a menudo cree haber logrado muchas cosas. Al asumir que todo lo que obtiene es producto exclusivo de su esfuerzo y habilidades, se engaña a sí mismo y fortalece sus propias ataduras. Olvida que existe un poder superior, que es la fuerza que impulsa la acción y también el autor de sus resultados. Esta es la naturaleza básica de la ilusión.

Para librarse de esta ilusión y ayudar al hombre a reconocer su naturaleza divina, los sabios de antaño enseñaron una plegaria. Esta plegaria está dirigida a Vinayaka.

Algunos ateos se burlaron de ella, convirtiéndola en una parodia donde describen a un burro que lleva ropas blancas en el lomo, es de color gris ceniza, vaga por todas partes, tiene cuatro patas y un aspecto insulso. Sin embargo, el principio de Vinayaka tiene un significado único que aplica tanto a creyentes como a no creyentes. “Vinayaka” significa que Él es el amo absoluto de Sí mismo, sin nadie por encima de Él y sin depender de nadie.

También se le llama Ganapati, que significa Señor de los ganas, una clase de entidades divinas. Este nombre también se refiere a su rol como amo del intelecto y del discernimiento en el ser humano. Él encarna una inteligencia superior, un conocimiento que surge de una mente pura y sagrada.

Este conocimiento conduce a la sabiduría. Como Él es el amo tanto de la inteligencia (Budhi) como de la realización o sabiduría suprema (Sidhi), se le describe como el Señor de Budhi y Sidhi. A estas dos —Budhi y Sidhi— se les presenta como las consortes de Vinayaka.

El ratón es su vehículo. ¿Cuál es su significado interno? El ratón simboliza el sentido del olfato y el apego a los placeres mundanos. Es bien sabido que para atrapar un ratón se usa un alimento de olor fuerte. El ratón también representa la oscuridad de la noche, ya que puede ver bien en ella. Como vehículo de Vinayaka, simboliza el instrumento que guía al hombre de la oscuridad hacia la luz.

El principio de Vinayaka representa, entonces, aquello que elimina las malas cualidades, acciones y pensamientos, e inculca en el ser humano buenas cualidades, conducta y pensamientos puros.

Otro de sus nombres es Vighneshvara. Ishvara significa “aquel que posee toda forma concebible de riqueza”: conocimiento, salud, belleza, alegría, etc. Vighneshvara es quien promueve esas riquezas y elimina los obstáculos que impiden disfrutarlas. Él concede estas bendiciones a quienes lo adoran.

Vinayaka es descrito como la primera deidad que debe ser adorada. Como todos desean riqueza y prosperidad, se le ofrece a Él el primer lugar en la adoración. Sin embargo, para que dicha adoración tenga verdadero significado, es necesario comprender el sentido interno de los distintos aspectos de la Divinidad.

Desafortunadamente, hoy en día solo se explican los significados más superficiales y mundanos de los textos sagrados, y eso ha debilitado la devoción. Es esencial comprender la profundidad de los textos Vedánticos.

Uno puede tener gran fe en Dios, pero el poder de Maya puede socavarla en ciertos momentos. En el Mahabharata, incluso devotos leales como Dharmaja y Arjuna dudaron en actuar según el consejo de Krishna. Fue Bhisma y Draupadi quienes, respectivamente, les recordaron su deber. La fe en Dios nunca debe flaquear. Bajo ninguna circunstancia se debe ir en contra de los mandatos de la Divinidad. No importa cuánta devoción se exprese o con qué intensidad se medite; si se desobedecen los mandatos del Señor, tales prácticas pierden su valor.

La Divinidad no tiene motivos egoístas. Son las personas, con sus intenciones mezquinas, quienes se desvían de los mandatos sagrados. Incluso pequeñas transgresiones pueden crecer con el tiempo y convertirse en grandes obstáculos.

Así como las nubes son reunidas o dispersadas por el viento, el paso del tiempo trae consigo unión o separación, felicidad o pesar. El tiempo es una forma de Dios, y no debe desperdiciarse.

Celebraciones como Ganesha Chaturthi tienen como propósito ayudarnos a comprender estas verdades sagradas. La senda correcta para todos es desarrollar fe en Dios y llevar una vida sagrada.

Vighneshvara también representa la sabiduría del elefante. El elefante es célebre por su gran inteligencia y fidelidad. Está dispuesto a sacrificar su vida por su amo. Un ejemplo de esto es Sai Gita, la elefanta de Bhagavan.

Cientos de autos pasaban por el camino, pero ella no les prestaba atención. Cuando pasaba el auto de Swami, ella lo reconocía de inmediato y corría al camino con su grito característico. ¡Qué inmenso amor por Swami! No sería exagerado comparar la fe con un elefante. Cuando este avanza entre los matorrales, abre un sendero que luego usan todos los animales. Así también, él establece el camino para los demás.

Vinayaka es el líder de todas las deidades. La fe en Él debe desarrollarse como modelo para adorar a todas las demás formas de la Divinidad.

Sri Sathya Sai Baba
(Fragmentos del Discurso del 12 de septiembre de 1991)

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.