Quien reconoce su identidad con lo Divino es un verdadero conocedor de lo Absoluto. Todas las festividades de India son sagradas y están dotadas de un profundo significado espiritual. No deben celebrarse como rituales mecánicos.
Los habitantes de India saludan a Vighneshwara así: “¡Oh, hijo de Parvati! Señor de los Ganas”. ¿Quién es Parvati? ¿Cuál es la relación entre Parvati y Ganapati? Las personas normalmente no indagan acerca de estas cuestiones. Por lo general, Parvati es considerada la madre de Ganapati y nadie reconoce la unidad subyacente entre los dos.
¿Dónde están situados Parvati y Ganapati? ¿Se hallan en el mundo exterior o son inmanentes en cada ser humano? La verdad es que ambos lo saturan todo y transmiten el mensaje de la unidad espiritual.
¿Qué significa el nombre “Ganapati”? ¿Dónde están los Ganas? ¿Qué forma tienen? Cuando investigan acerca de esto, descubren que los cinco órganos de percepción y los cinco órganos de acción son los Ganas. La mente es el amo de estos diez órganos. El intelecto (Budhi) es la facultad de discernimiento por encima de la mente. Los diez sentidos, la mente y el intelecto juntos constituyen los Ganas.
En la palabra Gana, Ga representa al intelecto. Na significa el conocimiento superior o sabiduría. Ganapati es el Señor del intelecto y el conocimiento superior.
Alguien puede preguntar: “¿El intelecto y el conocimiento superior están presentes en el mundo externo o se los ha de encontrar dentro del hombre?”. La respuesta es que Él está presente dentro de cada ser humano. No hay necesidad de buscarlo en el mundo exterior. Ganapati habita en cada ser humano en forma de intelecto y sabiduría.
Cuando Ganapati es descrito como “Hijo de Parvati”, ¿quién es esta Parvati? Parvati significa “Madre Tierra”. Todos son hijos de la Madre Tierra. El significado de “Hijo de Parvati” es que Ganapati, que es el Señor de los Ganas, es el hijo de Parvati, quien simboliza la Energía Divina.
Ganapati es adorado en diversos pasajes del Rig Veda. Esto muestra claramente que Ganapati es tan antiguo como los Vedas.
Ganapati recibe el nombre de Vinayaka porque no hay amo por encima de él. Él es todopoderoso e independiente. Sin reconocer el significado esotérico del Principio de Vinayaka, las personas solo miran la forma externa y le ofrecen adoración en términos mundanos.
Vidya es conciencia total de la vida. ¿De qué forma existe Vinayaka –el que no tiene amo– dentro de un ser humano? Lo hace en la forma del Atma. El Atma no tiene amo.
La mente es el amo de los sentidos (Indriyas). Indra es el amo de los Indriyas. Las personas conciben a Indra como el que preside su propio reino celestial. Sin embargo, como Señor de la mente, él reside en todos. El intelecto, que es el amo de la mente, es la misma encarnación de la Sabiduría o Conciencia.
¿Qué clase de conciencia es esta? Es la Conciencia Integrada Constante. Permanece inmutable, no crece ni disminuye. Lamentablemente, hoy se la iguala con la ciencia. La ciencia no es Sabiduría. La ciencia es conocimiento fenoménico. Se basa en la calidad de lo demostrable.
Actualmente los estudiantes adoran a Ganesha para tener éxito en los estudios académicos y para convertirse en buenos alumnos. De hecho, todo lo que se aprende con estos estudios puede denominarse educación o aprendizaje, pero no se lo puede llamar verdadero conocimiento o sabiduría (Vidya). Aplicar el término Vidya, que posee un profundo significado interno, a la educación académica moderna es usar erróneamente el lenguaje.
Vidya es la conciencia del poder que anima a cada célula del propio ser. A través de esta conciencia, el hombre lo aprende todo acerca del significado de los hechos de su vida, desde el nacimiento hasta la muerte.
Vidya, en este sentido, es “una forma de vida”. Todo lo que hacen es parte de Vidya. Es conciencia total de la vida. Lo abarca todo en esta totalidad. Deberían orarle a Vinayaka por esta clase de conocimiento total.
La adquisición de títulos no constituye Vidya. Saber hasta el último momento cómo deberían entregar el alma es Vidya.
¡Estudiantes!
Es necesario observar las festividades, como Vinayaka Chaturti, para obtener una satisfacción externa, pero más importante es comprender el significado interno de la adoración de Vinayaka, que probablemente tendrá efectos perdurables.
La adoración de ídolos inanimados debería conducir a la contemplación de la entidad espiritual sutil representada por el ídolo. La realización del Ser (Atma) tiene lugar a través de este proceso.
Tomen conciencia de que la Divinidad viviente está dentro de ustedes y obren en consecuencia. Ganapati representa a la persona ideal que es guiada por la inteligencia y la sabiduría.
Dedíquense a acciones que complazcan a la Divinidad, tales como la moderación en el habla, la renuncia a la mala voluntad y el odio, la eliminación de todos los malos pensamientos y la limitación de los deseos.
Sri Sathya Sai Baba
Fragmentos del Divino Discurso del 7 de octubre de 1997
Esta Organización cree que el alma en cada uno es el alma en todos, y que el Dios que cada uno adora es el que todos adoran.
Sathya Sai Baba, discurso del 23 de diciembre de 1971