Te damos la bienvenida a la sección de publicaciones. Aquí podrás encontrar los libros en formato electrónico que han sido publicados por Ediciones Sai Ram y la revista de la OISSS “Sathya Sai El Eterno Compañero” ediciones en español.
El primer requisito esencial es que hagan a través de la mente, todas las indagaciones necesarias relacionadas con la filosofía. Después de que hayan hecho los razonamientos necesarios con la cabeza deben intentar llegar al corazón. Este es el camino espiritual; la primera parte se relaciona con la información y la segunda con la transformación. Si no reúnen la información, no es posible lograr la transformación.
Sathya Sai Baba, mayo de 1972
La verdadera práctica espiritual (sadhana) es la erradi-cación de todo mal en el hombre. El estudio de los textos sagrados, la meditación y la penitencia no constituyen la totalidad de la práctica espiritual (sadhana). Eliminar todas las impurezas de la mente es el verdadero sadhana. Después de esto viene lo que Buda llamó Samyak-Samadhi o Nirvana (Realización o Liberación). ¿Qué significa Samadhi? Significa tratar por igual el placer y el dolor, la ganancia y la pérdida. Sama-dhi (ecuanimidad mental) es “Samadhi”. Considerar la luz y la oscuridad, el placer y el dolor, la ganancia y la pérdida, la fama y la censura con una mente equilibrada es Samadhi. Buda denominó Nirvana a esta mentalidad igualitaria.
Autor: OISSS
Se habla del sacrificio de Cristo evidenciado por su crucifixión. Prestemos atención al sacrificio que Jesús hizo mientras era libre, por su propia voluntad. Sacrificó su felicidad, prosperidad, comodidad, seguridad y posición; desafió la enemistad de los poderosos. Se negó a ceder o transigir. Renunció al “ego”, que es lo más difícil de eliminar. Hónrenlo por ello. Él sacrificó voluntariamente los deseos con los que el cuerpo atormenta al hombre; este sacrificio es mayor que el sacrificio del cuerpo bajo coacción.
*Sri Sathya Sai Baba
Autor: OISSS
El Ramayana, la historia de Rama, enseña dos lecciones: el valor del desapego y la necesidad de tomar concien- cia de lo Divino en cada ser. La fe en Dios y el desapego de las búsquedas objetivas son las claves de la liberación humana. Renuncien a los objetos de los sentidos y obten- drán a Rama. Sita renunció a los lujos de Ayodhya para poder estar con Rama en el período del exilio. Cuando puso sus ojos anhelantes en el ciervo dorado y lo deseó, perdió la presencia de Rama. La renuncia conduce a la alegría; el apego produce dolor. Estén en el mundo, pero no sean de él.
Autor: OISSS
Si hacen el más mínimo esfuerzo por progresar en el camino de la liberación, el Señor les ayudará cien veces. Shivaratri les transmite esa esperanza. La Luna, que es la deidad que preside la mente, disminuye, hasta que, en el decimocuarto día, después de la Luna llena, es solo una pequeña curva de resplandor. La mente también debe morir de hambre en esa condición, para que la persona se libere. Pasen todos los días con Shiva y la conquista de la mente es fácil. Pasen el decimocuarto día de la Luna menguante con Shiva, alcanzando el clímax del esfuerzo espiritual, en ese último día, y el éxito será suyo.
Sri Sathya Sai Baba
4 de marzo de 1962
Autor: OISSS
Todo está en el Amor. Por lo tanto, debemos experimentar este principio de Amor y comenzar el Año Nuevo con Amor:
Empieza el día con amor
Llena el día con amor
Pasa el día con amor
Termina el día con amor
Este es el camino a Dios
En este día, debemos comenzar con amor en todos los aspectos. El país prosperará con este amor. No debería haber diferencia de nacionalidad, casta, credo ni religión.
“Que Todos los mundos sean felices”. Cuando todos vivan felices, seremos felices.
Sri Sathya Sai Baba
Enero de 1994
Autor: OISSS
¡Amen! ¡Amen! Conviértanse en lo que realmente son: encarnaciones del amor. No importa cómo los traten los demás o lo que piensen de ustedes, no se preocupen. Sigan a Jesucristo. Amen por su propia evolución y no por lo que digan los demás. No imiten a los demás. Cultiven su propia vida. Tienen su propio corazón, su propia opinión, sus ideas, su propia voluntad. ¿Por qué entonces imitar? La imitación es humana, dicen; pero la creación es Divina.
Sri Sathya Sai Baba
25 de diciembre, 1979
Autor: OISSS
El mensaje del Avatar debe nacer, debe cobrar vida, debe crecer en ustedes y en su corazón, ese es el Cumpleaños que tienen que celebrar. Celebren el cumpleaños del Avatar en su propio pueblo. No necesitan viajar largas distancias a donde estoy físicamente presente. Planten las semillas del Amor en sus corazones, dejen que crezcan hasta convertirse en árboles de servicio y derramen los dulces frutos de Bienaventuranza (Ananda). Compartan la bienaventuranza (Ananda) con todos. Esta es la forma correcta de celebrar el cumpleaños.
Sri Sathya Sai Baba
23 de Noviembre de 1972
Autor: OISSS
¡Encarnaciones del amor!, aquel que piensa en Dios constantemente, nunca será puesto en apuros. Pueden argumentar que continúan sufriendo, aunque piensen en Dios todo el tiempo. ¿Cómo pueden decir que pensar en Dios no les ha ayudado en nada? Ciertamente no se habría mitigado su sufrimiento sin su conocimiento. La gracia de Dios ciertamente aliviará su sufrimiento. Al cantar el Nombre divino, incluso las montañas de pecado se desvanecerán como niebla en el aire. Deben pensar en Dios en todo lugar, en todo momento y bajo toda circunstancia (Sarvada Sarva-kaleshu Sarvathra Harichinthanam) con amor puro y fe total. Sus oraciones serán contestadas solo cuando haya sinceridad en ustedes.
Sri Sathya Sai Baba
19 de octubre de 1999
Autor: OISSS
Nadie puede predecir cuándo Dios derramará Su gracia sobre un individuo. Solo Dios sabe las respuestas a preguntas como estas: quién, cuándo, dónde, por qué y cómo. Si uno se olvida de Dios y se deja llevar por el ego y el sentido de hacedor, no tendrá éxito en sus esfuerzos. Cualquier cosa se puede lograr a través de la oración. No hay nada más grande que la oración. Por lo tanto, todos deben necesariamente ofrecer sus oraciones a Dios. Sin embargo, uno no debe orar por ganancias mundanas.“ ¡Oh Dios! Quiero tu amor y nada más”. Esta debe ser su oración constante. Una vez que te conviertes en el receptor del amor de Dios, puedes conquistar el mundo entero…
Sri Sathya Sai Baba
25 de Diciembre de 2004
Autor: OISSS
Vinayaka (Ganesha) es omnipresente. Enseña a través del silencio y se comporta de manera ejemplar. Algunas“ personas piensan que Vinayaka es adorado solo en Bharat(India), pero el principio de Vinayaka es omnipresente y es adorado por todos. Las personas pueden seguir diferentes caminos, pero todos pueden experimentar el principio Vinayaka. Este principio Vinayaka está presente en todos en forma de respiración. Sería una completa tontería limitarla adoración de Vinayaka en los ídolos hechos de arcilla y metales. De hecho, Vinayaka es su maestro, que está en ustedes, con ustedes y a su alrededor. Por la constante contemplación de Vinayaka, todos sus pecados serán destruidos.
Sri Sathya Sai Baba
Ganesh Chaturthi, 26 de agosto de 2009
Autor: OISSS
Este número ofrece una reflexión sobre la espiritualidad y el servicio, comenzando con el editorial “Ver a Dios, aquí y ahora”, que invita a reconocer lo divino en el presente. Incluye también poderosos discursos de Sri Sathya Sai Baba, como “Busca al Gurú dentro de ti” y “Dios es”, que nos guían hacia la verdad y la felicidad. A través de experiencias de devotos y relatos de servicio humanitario en diversos países, la revista muestra el impacto global de la enseñanza de Sai Baba. También presenta la historia de la Organización Internacional Sri Sathya Sai y la contribución de los Jóvenes Adultos Sai, así como la visión de la educación espiritual que nutre tanto a jóvenes como a adultos en su camino hacia el despertar interior.
Autor: OISSS
Este número ofrece una reflexión sobre los ideales espirituales y humanitarios inspirados por Sri Sathya Sai Baba. A través de discursos reveladores y cartas divinas, se exploran temas como el poder de los pensamientos para dar forma a nuestra naturaleza, la importancia de la entrega total a Dios y la conexión entre Shiva y Shakti. Además, se destacan experiencias de devotos, así como el enfoque de Sai Baba en la atención médica, los valores humanos y el servicio humanitario. También se aborda el papel fundamental de la mujer en la misión divina, el compromiso de los jóvenes adultos Sai y el impacto transformador de la educación basada en valores humanos.
Autor: OISSS
Este número aborda el crecimiento espiritual y el servicio humanitario a través de las enseñanzas de Sri Sathya Sai Baba, explorando la felicidad como unión con Dios, la iluminación por la renuncia a los deseos y testimonios de fe. Destaca el papel de Easwaramma, el impacto del servicio humanitario y la historia de la Organización Internacional Sri Sathya Sai en América Latina. También honra la feminidad, presenta las iniciativas de los Jóvenes Adultos Sai y examina la educación Sathya Sai, incluyendo su aplicación en los negocios, además de los encuentros públicos que difunden su mensaje.
Autor: OISSS
Esta edición profundiza en la universalidad de Sai a través de un discurso emblemático y experiencias personales de devotos sobre la transformación espiritual y el poder del Nombre Divino. Se incluyen cartas de Sri Sathya Sai Baba, la historia de la OISSS en Italia y ejemplos de servicio humanitario como expresión del amor en acción. También se destaca el papel de la mujer en la misión divina, testimonios de jóvenes adultos Sai y el impacto de la Educación Sathya Sai en valores humanos.
Autor: OISSS
Esta edición se centra en la búsqueda de la iluminación y la felicidad a través de la unión con Dios, destacando un discurso sobre la renuncia a los deseos y experiencias transformadoras de devotos. Incluye cartas de Swami que afirman la divinidad interior, un homenaje a Easwaramma como madre elegida y la historia de la OISSS en América Latina. También resalta el servicio humanitario, el papel de la mujer en la misión divina, reflexiones de jóvenes adultos Sai y la aplicación de la Educación Sathya Sai en los negocios y la vida espiritual.
Autor: OISSS
Querido lector, éste no es sólo un libro más, es un bálsamo, una clave, un mantra (fórmula mística sagrada) para suavizar, para resolver, liberar, soltar las cadenas del dolor y la pena, de la ansiedad y la dependencia. Ábranlo con humildad, léanlo con empeño, respétenlo con devoción, practiquen sus enseñanzas con ahínco y lleguen a la meta que Vyasa alcanzó y que Narada obtuvo, que Suka enseñó y que Parikshit aprendió.
¿Qué recompensa más grande puede esperar un hombre?
Autor: Bhagavan Sri Sathya Sai Baba
ISBN: 978-987-1593-01-9
El hombre podrá llevar a cabo en forma correcta las tareas que emprenda, únicamente cuando entienda el verdadero significado que corresponde a la calidad de humano. Habría que comprender que el cuerpo, la mente y el Atma (el Sí Mismo) constituyen, en conjunto, al ser humano. El primero de ellos (el cuerpo) concierne a la acción. El segundo (la mente) se relaciona con la cognición. El tercero, con Ser. Acción, Cognición y Ser, juntos, conforman la calidad de humano.
Autor: Dr. M.L. Chibber
En una entrevista le preguntaron a Swami si podían abrir un Centro Sai, aunque no tenían la menor idea de cómo hacerlo. Baba les dio pautas muy simples: “Las mujeres deben sentarse de un lado y los hombres del otro. Debe haber un buen aroma”. Aquella solicitud, que la misma Gail dice que fue algo que surgió de su interior, sin que lo pensara, sin medir las consecuencias, fue el comienzo de la Organización Internacional Sathya Sai en México.
Esta Organización cree que el alma en cada uno es el alma en todos, y que el Dios que cada uno adora es el que todos adoran.
Sathya Sai Baba, discurso del 23 de diciembre de 1971